CÓMO CONSEGUIR tus PAPELES en ESPAÑA
Las 5 Opciones Más Usadas cómo conseguir papeles por los Extranjeros
Son muchos los extranjeros que llegan cada año al territorio español con la finalidad de empezar su nueva vida, ya sea de manera individual o con sus familias. Si bien estos extranjeros son muy diversos, de diferentes nacionalidades y procedencias, la mayoría de ellos comparten un deseo en común: quedarse en España a largo plazo y conseguir los papeles. Pero, ¿cómo hacerlo exactamente? En este artículo, exploraremos las cinco formas más comunes para lograrlo. Si estás interesado en este contenido, te recomiendo que leas hasta el final, ya que encontrarás consejos útiles que te facilitarán el proceso.
Introducción
Hola a todos, ¿Cómo están? Mi nombre es Jose Miguel y soy el responsable de marketing en un despacho de abogados. En este artículo, abordaremos un tema muy importante: cómo un extranjero puede conseguir los papeles en España. Como probablemente ya sepas, obtener los papeles significa obtener un permiso de residencia que te permita vivir y trabajar legalmente en el país.
Para muchos extranjeros, este proceso puede resultar complicado, especialmente porque la mayoría de los permisos de residencia deben ser solicitados desde el país de origen, a través del consulado español correspondiente. En otros casos, se pueden solicitar desde España ingresando como turista, pero también existen requisitos complejos que deben cumplirse. Debido a esto, muchos extranjeros se encuentran en situación irregular y siguen luchando por regularizar su situación en España.
En este artículo, vamos a presentarte cinco formas de conseguir los papeles para regularizar tu situación en España, ya sea que hayas ingresado al país previamente o te encuentres en situación irregular después de que hayan transcurrido los 90 días permitidos como turista.
1. Arraigo Social
El arraigo social es la forma de residencia más conocida por la comunidad extranjera en situación irregular. Este permiso de residencia por circunstancias excepcionales se otorga a aquellos extranjeros que han residido de manera irregular en España durante al menos tres años.
Los requisitos principales para solicitar el arraigo social son los siguientes:
- Debes demostrar que has residido en España de manera irregular durante al menos tres años. Esto se puede demostrar a través del empadronamiento y otros documentos que prueben tu estancia en el país.
- Debes carecer de antecedentes penales, lo cual se comprueba mediante la presentación de un certificado de antecedentes penales.
- Debes solicitar y obtener un informe de integración en el ayuntamiento de la región en la que resides.
- Debes demostrar que dispones de fondos económicos suficientes. Puedes lograrlo obteniendo una oferta de empleo que cumpla con ciertos requisitos o demostrando que tienes suficiente dinero en tu cuenta bancaria.
Ten en cuenta que las ofertas de empleo no necesariamente tienen que ser indefinidas; los contratos temporales también son válidos para solicitar el arraigo social. Sin embargo, el contrato debe tener una duración mínima de 30 horas semanales y cumplir con el salario mínimo interprofesional establecido en España.
El arraigo social es una opción muy utilizada y puede ser una forma efectiva de regularizar tu situación en España.
2. Arraigo Laboral
El arraigo laboral es otra opción que ha experimentado modificaciones importantes en los últimos años. Este tipo de residencia se concede a aquellos extranjeros que han trabajado legalmente en España durante al menos seis meses y que posteriormente se encuentran en situación irregular en el país durante un mínimo de dos años.
El arraigo laboral es aplicable a los casos en los que un extranjero ha tenido una tarjeta de residencia y trabajo que ha caducado y no ha sido renovada, lo que lo ha llevado a encontrarse en situación irregular durante dos años. Después de este período, el extranjero puede solicitar el arraigo laboral.
Es importante destacar que este tipo de arraigo familiar concede una residencia por cinco años, en comparación con el arraigo social y el arraigo para la formación, que solo conceden una residencia de un año. Además, esta residencia también te permite trabajar legalmente en España.
3. Arraigo Familiar
El arraigo familiar es una opción muy ventajosa, ya que otorga una residencia por cinco años y no requiere un tiempo mínimo de permanencia en España. Este tipo de residencia se concede a aquellos extranjeros que tienen un vínculo familiar con un ciudadano español, ya sea ascendientes, descendientes, cónyuge o tutor legal de un menor o una persona extranjera que esté cuidando a un español con discapacidad.
En comparación con el arraigo social y el arraigo laboral, no es necesario demostrar un tiempo mínimo de permanencia en España. Esto significa que puedes ingresar a España en situación irregular y solicitar directamente el arraigo familiar sin demostrar uno, dos o tres años de estancia en el país.
Es importante tener en cuenta los requisitos específicos de cada comunidad autónoma en cuanto a la pareja de hecho y el matrimonio, ya que varían de una región a otra. Además, no solo el cónyuge o la pareja de hecho del ciudadano comunitario puede solicitar este tipo de arraigo, también los ascendientes mayores de 50 años y los hijos menores de 21 años.
4. Arraigo para la Formación
El arraigo para la formación es una opción que se ha implementado desde agosto de 2022. Este tipo de residencia se concede a aquellos extranjeros que han residido en España de manera irregular durante al menos dos años y se comprometen a iniciar una formación reglada que les habilite para ejercer una profesión específica.
Para solicitar este tipo de arraigo, es necesario comprometerse a realizar un curso reconocido por el gobierno que capacite al extranjero para desempeñar una profesión concreta. El curso no tiene que haberse iniciado al momento de la solicitud, pero se debe iniciar dentro de un plazo determinado después de obtener la autorización.
La autorización inicial se concede por un período de 12 meses y puede ser renovada hasta un total de 18 meses. Es importante tener en cuenta que el curso debe ser reconocido oficialmente y no cualquier formación es válida para este tipo de arraigo.
5. Tarjeta Comunitaria
La tarjeta comunitaria es un permiso de residencia que se concede a los ciudadanos extracomunitarios que son familiares de un ciudadano europeo. Este permiso de residencia y trabajo tiene una duración de cinco años y permite al extranjero regularizar su situación en España.
La tarjeta comunitaria se otorga principalmente a parejas de hecho o cónyuges de ciudadanos comunitarios que contraen matrimonio o establecen su pareja de hecho en España. Este permiso de residencia se puede solicitar incluso si el extranjero se encuentra en situación irregular en el país, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos.
Es importante tener en cuenta los requisitos específicos de cada comunidad autónoma en cuanto a la pareja de hecho y el matrimonio, ya que pueden variar. También es importante mencionar que no solo el cónyuge o la pareja de hecho del ciudadano comunitario puede solicitar este tipo de permiso, también los ascendientes mayores de 65 años y los hijos menores de 21 años.
Estas son las cinco opciones más utilizadas por los extranjeros para conseguir sus papeles en España en 2023. Es importante destacar que el reglamento de extranjería ha experimentado cambios y flexibilizaciones, lo que ha facilitado el proceso para muchos extranjeros. Sin embargo, cada caso es único y puede haber requisitos adicionales o consideraciones específicas que debes tener en cuenta.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a CÓMO CONSEGUIR tus PAPELES en ESPAÑA en la categoría de Trámites Extranjería visitándolo.
Más contenido